Duolingo Listening: Section 6

Unidad 1-5

1. Chalecos para perros
- Gabriela, cuéntanos de tu proyecto.
- ¡Claro Zari! Hago chalecos coloridos y cómodos para perros pequeños. A los dueños les encantan.
- Eso suena increíble. ¿Por qué chalecos para perros?
- Los perros pequeños necesitan chalecos, especialmente en invierno. Además, me divierte mucho diseñarlos.
- ¿Qué tipos de chalecos diseñas?
- Hago chalecos con telas suaves y sueltas. Algunos tienen temas divertidos, como plátanos o estrellas.
- ¡Plátanos! Eso es adorable. ¿Cómo le queda cada chaleco a los perros?
- Intento que queden ajustados pero no apretados. Es importante que los perros estén cómodos.
- ¿Cuál es tu chaleco favorito?
- Hice un chaleco rosado con dibujos de gatos. Es mi favorito, y es muy popular.
- ¡Qué creativo, Gabriela! ¿Planeas venderlos?
- Sí, quiero venderlos en el futuro. Por ahora, se los regalo a familias con perros pequeños. 
- Estoy segura de que todos los perros lucen maravillosos. Gracias por compartir tu proyecto, Gabriela.

2. Aros perdidos
- Hola Lucy, soy Camila. Perdí los aros coloridos que mi mamá me regaló. No sé qué hacer.
- Ah, Camila, entiendo. Los aros coloridos son especiales, como pequeñas obras de arte personales. ¿Dónde los perdiste?
- Creo que fue en el parque. Los llevaba puestos porque combinan con un vestido que amo.
- Ah, el parque. Cuando yo viajaba por Sudamérica, perdí un aro en un barco en el Amazonas.
- ¿En serio? ¿Qué hiciste? ¿Lo encontraste?
- No, pero hice algo mejor. Diseñé nuevos aros con plumas coloridas. Eran espectaculares y únicos.
- Eso suena genial, pero no sé cómo diseñar. Además, me gustaría encontrar esos aros.
- Por supuesto, Camila. Regresa al parque y busca en los lugares donde estuviste. Quizás alguien los guardó.
- Sí, tiene sentido. Buscaré cerca de las mesas y las bancas. Ojalá alguien los haya dejado ahí.
- También deja una nota colorida en el parque. A veces las personas devuelven cosas perdidas.
- Buena idea, Lucy. Tus historias y consejos siempre son impresionantes. Gracias por ayudarme.

3. Gangas en el mercado
- Fui a un mercado grandísimo y hablé con Fernanda, una vendedora muy simpática.
- Aquí en el mercado siempre ofrecemos gangas increíbles. A los clientes les encanta buscar buenos precios.
- Busqué muchas cosas: ropa, joyería, y hasta frutas frescas. Era difícil no comprarlo todo.
- En mi puesto de joyería, tengo collares y aretes hechos a mano, hechos con amor y materiales locales.
- Me probé un collar hermoso. Me encantó su diseño único. Definitivamente era una ganga.
- Claro. También hacemos descuentos si compras más de dos cosas. Así, encuentras gangas aún mejores.
- Este mercado no solo tiene joyería. También hay comida deliciosa y artesanías bellas. Todo te invita a comprar.
- Los mercados peruanos son mágicos. Combina tradición y buen precio en un solo lugar. Es perfecto para todos.
- Me encanta cómo los vendedores te saludan con sonrisas. Aquí, la experiencia de comprar es especial.

4. El saco inquietante
- Hola, Lily. Cuando estaba en la tienda, vi un saco moverse solo. Yo estaba comprando cuando lo vi moverse de repente.
- ¿Un saco suelto moviéndose? ¿Eso es todo?
- Sí. Me quedé mirándolo. No había aire y el saco se movía solo. Me dio mucho miedo.
- Un saco moviéndose. No parece muy emocionante.
- Pensé que alguien estaba jugando conmigo, pero no había nadie cerca.
- Bueno, espero que el saco no te asuste más.

5. Preguntas sobre perfumerías
- José, ¿por qué hay tantas perfumerías?
- Hola, Junior. Hay muchas perfumerías porque a la gente le gusta oler bien y usar perfumes diferentes.
- Pero, si todos usan un perfume, ¿no huelen igual?
- No, Junior. Cada perfume combina con la persona. Por eso, hay muchos tipos para elegir.
- ¿Y tú cómo eliges un perfume? ¿Primero te pones uno y luego otro?
- Sí, a veces. También hay que olerlos en la perfumería para ver cuál te gusta más.
- El otro día vi una perfumería con lunares en la pared. ¿Eso ayuda a vender?
- Es posible, Junior. Los lunares pueden atraer miradas y hacer que las personas entren al negocio.
- Pero, si la gente va a comprar perfumes, ¿por qué no venden pantuflas? Pantuflas también son bonitas.
- Bueno Junior, quizás abrir una perfumería con pantuflas sería una gran idea.
- Sí, sería increíble. Perfumes y pantuflas juntos.
- Tú podrías ser un gran empresario, Junior.

Unidad 6-10

1. Crema con lavanda
- Enrique, cuéntanos sobre esa crema corporal tan interesante que haces.
- Claro, Zari. Uso plantas del jardín de la escuela, como aloe vera y lavanda, para hacer crema corporal.
- Wow. ¿Cómo empezó esta idea? ¿Siempre te interesó hacer crema corporal?
- Sí. Me dedicaba a cuidar plantas y pensé, ¿por qué no transformar esto en algo útil como crema corporal?
- Eso es maravilloso. ¿Y cómo la haces? ¿Puedes darnos una idea?
- Sí. Recojo las plantas, las seco (secar), y uso miel y aceites para mezclarlas. Luego, hago lociones naturales.
- Eso suena increíble. ¿Y los estudiantes ayudan en algo en este proyecto tan especial?
- Por supuesto. Ellos cuidan las plantas y ofrecen ideas para nuevos productos, como champú o desodorantes.
- ¡Qué divertido! ¿Crees que puedo probar una de tus lociones algún día?
- Claro, Zari. La próxima semana te traeré una muestra de loción con lavanda. Espero que te guste.

2. Pintura y secador
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Carolina. Tengo un problema con el secador de pelo, ¡y pintura! ¿Qué hago?
- ¿Secador de pelo y pintura? Suena interesante. Por favor, cuéntame más, Carolina.
- Bueno, mi hijo estaba pintando. Tiene el pelo rizado como el mío, pero decidió usar el secador de pelo para secar su pintura. Ahora está cubierto de pintura.
- ¡Ay! Entiendo lo que pasó. Primero, apaga el secador de pelo, si no lo has hecho ya.
- Sí, está apagado. Pero el secador de pelo tiene pintura seca ahora. Está arruinado.
- Bien. Si la pintura es seca, intenta limpiarla con un poco de aceite. Ayuda bastante con manchas.
- Gracias. ¿Y qué hago con el pelo de mi hijo? Está rizado y ahora tiene manchas de pintura.
- Para el pelo rizado, usa un poco de acondicionador y agua tibia. Frótalo con cuidado para quitar la pintura.
- Buena idea. Lo intentaré ahora mismo. Gracias, Vikram.
- De nada, Carolina. Suerte con tu hijo y su pintura creativa.

3. Belleza en el mercado
- Fui a un mercado en Jaipur, y hablé con Isabel, una experta en productos de belleza naturales.
- En los mercados de aquí, vendemos aceites naturales, cremas, y productos que sirven para piel y pelo.
- Me encanta la idea de usar aceites naturales. Isabel me explicó cómo preparan algunos productos en el mercado.
- Los productos se hacen con ingredientes locales, como cúrcuma y sándalo. Cada uno tiene beneficios específicos.
- ¡Qué interesante! También vi a personas maquillándose en pequeños puestos. El mercado estaba lleno de colores y aromas.
- Aquí las personas disfrutan probar productos antes de comprarlos. Es una experiencia divertida y personalizada.
- Probé una crema que sirve para piel seca. Mi piel estaba tan suave después. Fue una gran experiencia.
- Además, vendemos protectores solares naturales y aceites para masajes. Todo aquí respeta nuestra tradición.
- Aprendí que estos productos son únicos, como la gente que los prepara. La belleza aquí es mágica.

4. Protector solar
- Hola, Lucy. Estoy buscando un buen protector solar para usar todos los días.
- Mateo, recuerdo cuando vivía en Francia. La belleza de los días soleados era mucha. Así que siempre usaba loción con protector solar. Un día, un perro me robó la loción. Fue una aventura.
- ¿Un perro te robó la loción?
- Sí. Pero aprendí que siempre es importante tener dos protectores solares. Así, un perro no puede golpearte con sorpresas. Lleva uno extra cuando salgas.
- Guau, es una buena idea. Llevaré uno extra.

5. Gel de bolsillo
- Hola, Bea. Mi idea es un paquete de gel antibacterial pequeñito que puedes llevar en tu bolsillo.
- Guau, eso suena útil. Sobre todo para mantenernos limpios cuando estamos fuera de casa. Quiero saber más sobre el gel.
- Claro, Bea. Es un gel antibacterial súper pequeño, como del tamaño de un pañuelo, muy fácil de llevar.
- ¡Qué buena idea! Siempre llevo pañuelos en mi bolsa. ¿Este gel es fuerte contra las bacterias?
- Sí. Es muy efectivo, pero suave para la piel. También tiene un aroma fresco, no como los geles comunes.
- Genial. Dame un ejemplo, Diego. ¿Cuándo lo usarías normalmente?
- Por ejemplo, cuando estás en un parque o usando transporte público, solo sacas el gel y listo.
- Perfecto. A veces no hay jabón antibacterial en los baños públicos. Este gel sería muy útil.
- Exacto. Además, no pesa nada y se guarda en cualquier bolsillo o bolso pequeño. 
- Estoy interesada y me encanta la conveniencia de tu idea. Diego, vamos a trabajar juntos.

Unidad 11-15

1. Un chal plateado
- Hola, Lucy. Soy Manuel. Quiero comprar un chal, pero no sé cuál elegir.
- Entendido, Manuel. ¿Has estado mirando chales desde hace mucho tiempo?
- Sí, he estado buscando chales plateados con hebilla, pero no consigo uno que me guste.
- Ah, los chales con hebilla son muy elegantes. Yo tuve uno en París, en una misión secreta.
- ¿En París? ¡Qué interesante! Pero, ¿cómo me ayuda eso a elegir un chal?
- En París, llevaba un chal corto, plateado, con una pequeña hebilla. Era incómodo, pero me salvó.
- ¿Te salvó? ¿Cómo puede un chal plateado salvarte?
- Durante una fiesta, usé la hebilla del chal para abrir una ventana y escapar. Los chales pueden ser útiles.
- Nunca pensé en eso. Ahora creo que buscaré un chal plateado con una hebilla fuerte.
- Buena elección, Manuel. Siempre elige algo útil y elegante. Los chales son maravillosos aliados.

2. Vestidos floreados
- Fui a un mercado lleno de colores, y descubrí los vestidos floreados. Allí conocí a Fernanda, una diseñadora.
- Los vestidos floreados son muy populares aquí. Los hacemos con telas ligeras perfectas para el clima cálido.
- ¡Qué interesante! Había vestidos floreados en colores vivos como rojo, amarillo y azul. Eran hermosísimos.
- Cada vestido tiene un diseño diferente. Es importante mostrar la cultura mexicana en la ropa.
- Me acuerdo de ver niños bailando con ropa tradicional. Los vestidos floreados se movían tan bonito con su baile.
- En el festival también puedes encontrar tops floreados. Siempre combinan bien con faldas lisas.
- El taller de Fernanda estaba lleno de creatividad, y vestidos floreados de todos los estilos. ¡Me encantó!
- Si compras ropa aquí, hacemos un descuento a los turistas. Nos gusta compartir nuestras tradiciones.
- He estado buscando un vestido floreado desde hace tiempo. Encontré uno perfecto y me lo llevé feliz.
- Me alegra que hayas encontrado algo especial. Este festival es una forma de celebrar nuestra identidad.

3. Descuentos en Italia
- En mi último viaje a Italia, hablé con Claudia sobre sus tácticas de compras.
- ¡Ciao! En Italia, cuando compras muchos artículos, puedes pedir una rebaja. Los vendedores a veces hacen un descuento si compras mucho. Es importante saberlo.
- Ay, interesante. Claudia me mostró cómo hacerlo.
- Primero, busca lo que necesitas. Luego, pregunta si pueden hacer un descuento. Yo lo hago en tiendas grandes.
- Me encanta esa idea. ¿Por qué no intentarlo? A veces, incluso en salones de belleza, o tiendas de ropa, funciona.

4. Espacio para cosméticos
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy José, y necesito ayuda. Tengo muchos cosméticos, pero mi espacio es muy pequeño.
- Entiendo, José. ¿Tienes alguna área específica para tus cosméticos? Quizás un rincón cerca del espejo.
- Sí. Tengo un pequeño espejo, pero está lleno de cosas. También hay unas cuantas lociones en el suelo.
- De acuerdo. Un espacio pequeño requiere organización. Puedes usar cajas pequeñas para separar tus cosméticos por tipo.
- Eso suena bien. Tengo unos cuantos geles y unas cuantas cremas. ¿Puedo ponerlos juntos?
- Claro. Por ejemplo, pon los geles en una caja y las cremas en otra. Así será más fácil.
- Buena idea. Además, hay colonias y maquillajes que uso a menudo. ¿Qué hago con ellos?
- Esos cosméticos que usas mucho, puedes ponerlos en un organizador cerca del espejo. ¡Muy práctico!
- Gracias, Vikram. Voy a intentarlo. Ahora mi espacio será perfecto.

5. Ropa deportiva creativa
- Hola, Zari. Sí, diseño ropa deportiva para mis amigos. Me encanta hacerlo.
- ¡Qué interesante, Marco! Cuéntanos, ¿cómo empezaste con este hobby tan creativo?
- Bueno, siempre me ha encantado la ropa deportiva. Un día, decidí diseñar camisetas y pantalones deportivos yo mismo.
- ¡Qué idea tan genial! ¿Haces estos diseños solo, o tus amigos también te ayudan?
- A veces mis amigos me dan ideas. Por ejemplo, un amigo sugirió agregar colores claros como azul o rosado.
- Eso suena estupendo. ¿Qué tipo de ropa deportiva haces? ¿Solo camisetas?
- No. Diseño camisetas, pantalones deportivos y también chaquetas deportivas. Me enfoco en que sean cómodas y modernas.
- ¿Tus amigos te compran todo lo que haces? ¿O esperas hacer rebajas en el futuro?
- Mis amigos siempre compran, pero planeo hacer rebajas pronto. Así, más personas podrán comprarlas.
- Me encantaría comprar algo. ¿Puedo ordenar una chaqueta deportiva que diga Zari Presidenta?
- Claro. Ya estoy pensando en el diseño perfecto para ti. Será algo maravilloso.

Unidad 16-20

1. La garantía
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Camila. Compré una lavadora nueva, pero tengo una pregunta. ¿Es útil pagar una garantía?
- Buena pregunta, Camila. La garantía puede ser útil si algo se rompe y necesita reparación. ¿Qué opinas tú?
- No estoy segura. Mi hermana tuvo una lavadora que se dañó rápido, pero mi amigo nunca tuvo problemas.
- Ah, entiendo. A veces, las reparaciones son caras. Si pagas la garantía, puedes ahorrar dinero, ¿verdad?
- Sí, pero cuesta más dinero al principio. ¿Qué pasa si nunca necesito usarla? Eso me preocupa un poco.
- Es una decisión personal, Camila. Si la lavadora tiene buena tecnología, tal vez no necesites la garantía.
- Entonces, ¿me aconsejas no pagar por ella? ¿O debería pensar en las ventajas a largo plazo?
- Creo que deberías pensar en cuánto cuesta y cuándo usas la lavadora. ¿La usas mucho?
- Sí, la uso mucho. Tal vez pagaré la garantía por seguridad. Gracias, Vikram.
- De nada. Aquí siempre ayudamos.

2. La cafetera descompuesta
- Hola, Lucy. Soy Carla. Prendí mi cafetera esta mañana y dejó de funcionar. ¿Qué hago?
- Oh, Carla. Me recuerda una vez en París. Prendí una bombilla en mi hotel y explotó.
- ¿En serio? ¿Qué ocurrió después?
- Bueno, estaba en la oscuridad, pero vi una solución. Fui a una tienda de antigüedades cerca.
- ¿Y qué conseguiste en esa tienda?
- Encontré una cafetera antigua, muy elegante, y un montón de bombillas antiguas para probar.
- ¿Funcionó la cafetera? ¿Era similar a la tuya?
- Era única, pero funcionó perfectamente. Me hizo un café delicioso y salvó mi día. Mi consejo, Carla: apaga tu cafetera y revisa si está conectada. A veces, es algo simple.
- Buena idea. También compraré una bombilla nueva para asegurarme. Gracias, Lucy.
- De nada. Recuerda: a veces los problemas pequeños tienen soluciones elegantes. ¡Buena suerte, Carla!

3. Objetos rotos
- Hola, Bea. Soy Julio, y tengo una idea fantástica. Es una empresa que reemplaza objetos rotos durante mudanzas, enseguida.
- Suena muy útil. Las mudanzas siempre tienen problemas. Reemplazar vidrios rotos o muebles dañados enseguida sería genial. ¿Cómo funciona?
- Muy fácil. Si algo se rompe durante la mudanza, nos llamas y llevamos un reemplazo en menos de una hora.
- ¡Increíble! ¿También trabajan con cosas grandes, como vidrios de ventanas o mesas de vidrio?
- Claro que sí. Por ejemplo, si un florero o la cama se rompe, lo reemplazamos sin problemas. Eso incluye vidrios grandes.
- Eso sería perfecto. Durante mi última mudanza, se rompió un florero de vidrio y nadie pudo ayudarme.
- Sí, muchas personas tienen ese problema. Por eso queremos que la gente esté tranquila cuando se mueve de casa.
- Estoy interesada y me encanta lo rápido que trabajan. Julio, vamos a trabajar juntos.

4. Celular mojado
- Claudia, ¿qué hago si se me cae el celular al agua?
- Hola, Junior. Primero, debes sacarlo del agua rápidamente. Eso es muy importante.
- Pero, si se me cae en el río, entonces no puedo sacarlo rápido. ¿Hay un botón secreto?
- No, no hay un botón secreto. Si no puedes sacarlo, quizá el celular no funcione más.
- ¿Y si lo seco con un secador de pelo? ¿Eso lo arreglará?
- Podrías probar, pero no deberías usar aire caliente. El calor puede dañar más el celular.
- Entonces, ¿lo puedo poner bajo el sol? Mi papá siempre pone cosas en el sol.
- Eso tampoco es buena idea. Mejor ponlo en arroz. El arroz ayuda a secar los aparatos electrónicos.
- Eso es raro. ¿También puedo usar pasta para pegarlo si se me rompe?
- No, Junior. La pasta no funciona. Pero, si está roto, puedes llevarlo a un técnico.
- Bueno, Claudia, parece que los celulares son muy frágiles. ¿Por qué no los hacen a prueba de agua?
- Algunos sí lo son, pero no todos. Tal vez inventen mejores celulares en el futuro.

5. Radiador caído
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Luis. Dejé caer el radiador, y ahora no sé si se puede reparar. Se rompió un poco.
- Entiendo, Luis. Primero, no te preocupes. Muchas cosas se pueden reparar. ¿El radiador perdió agua?
- No, no perdió agua. Solo se cayó y se movió la cubierta.
- Bien, Luis. Puedes intentar ver si la cubierta se puede ajustar. Hay tutoriales en línea para eso. Si no, un técnico puede hacer la reparación.
- Eso suena bien. Voy a intentarlo yo primero.
- Me encanta ayudar. Mucha suerte, Luis.

Unidad 21-25

1. Nuevos sabores
- Hola, Lucy. Soy Fernando y tengo un problema: nunca pruebo cosas nuevas, como los mariscos.
- ¿Nunca los pruebas? ¿Por qué no? Los mariscos tienen un sabor increíble, como un paseo por el mar.
- No sé, Lucy. Me pone nervioso. ¿Qué pasa si no me gusta el sabor? ¿Cerrarías tú esa puerta?
- Fernando, cuando era espía, probé algo extraño: sopa de insectos en Asia. Al principio, pensé: ¡Qué locura!
- ¿Y qué pasó después, Lucy? ¿Te gustó ese sabor tan raro?
- Sí, Fernando. Fue delicioso. Ese sabor marcó un momento único, y aprendí sobre una cultura nueva.
- Interesante. Pero, ¿y si los mariscos me parecen horribles? ¿Qué haría después?
- Si no te gustan, no pasa nada. Lo importante es intentarlo. A veces, los mejores recuerdos ocurren así.
- Creo que tienes razón, Lucy. Tal vez los probaré. Podría empezar con algo simple como camarones.
- Sí, pruébalos. Y recuerda, Fernando: probar nuevos sabores es como abrir una puerta a nuevas aventuras.

2. Carne o cordero
- Hola, Lucy. Estoy en un restaurante y no sé si pedir carne de res o cordero.
- Ah, una buena pregunta. Una vez, en un retiro en Francia, tuve el mismo dilema. Había una fiesta elegante, y nos recomendaron probar el cordero.
- ¿Y qué decidiste?
- Preferiría el plato de carne de res, por favor, pero probé el cordero por curiosidad. El sabor del cordero era único. Fue una experiencia maravillosa.
- Entonces, ¿debería probar el cordero?
- Te recomendaría el cordero. Pero si prefieres un sabor más clásico, la carne de res es siempre una buena elección.

3. La carne argentina
- Viajé a Buenos Aires y aprendí sobre cómo preparan la carne de res.¡Es fascinante! Hablé con Bruno, un chef experto en asados tradicionales.
- La carne de res en Argentina es famosa por su sabor y calidad. Es algo que combinamos con nuestra cultura.
- Yo vi cómo cocinaba un asado. Olía delicioso, ¿te imaginas?
- Aquí usamos cortes como la chuleta o el ojo de bife. Se cocinan lentamente en una parrilla.
- Bruno me explicó que también es importante agregar sal antes de cocinarla. ¡Qué interesante costumbre!
- Cuando se sirve, la carne de res se acompaña con chimichurri, que es una salsa típica argentina.
- Probé una chuleta en el asado, y era exquisita. Me serviría aprender a preparar una igual.
- Si visitas Argentina, no puedes perderte un asado. Es una experiencia que todos disfrutan juntos.
- Estoy de acuerdo. Fue inolvidable. Ahora quiero aprender a preparar carne de res en casa.

4. Postres únicos
- Esteban, cuéntanos, ¿de qué trata tu proyecto?
- Claro, Zari. Estoy creando postres con sabores únicos, como manzanilla, para un concurso especial.
- Postres con manzanilla. Eso suena interesante. ¿Cómo se te ocurrió esa idea tan creativa?
- Mi abuela siempre me preparaba té de manzanilla. Me gusta su sabor y pensé que sería genial en postres.
- Me encanta. ¿Qué tipo de postres haces con manzanilla? ¿Algo como pasteles o helados?
- Sí, exacto. Hago galletas con sabor a manzanilla, y un helado que combina manzanilla con limón.
- Helado de manzanilla. Eso suena delicioso. ¿Es difícil conseguir el sabor perfecto?
- No, es fácil, Zari. Tienes que combinar los ingredientes correctamente para que el sabor sea especial.
- ¡Guau! ¿Se podría probar pronto? Quiero ser tu primera fan.
- Claro que sí, Zari. Llevaré algunos al concurso la próxima semana. Te guardaré uno.
- ¡Qué emocionante! Gracias, Esteban, por compartir este proyecto tan interesante y delicioso.

5. Pastel extraño
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Carla. Hice un pastel pero el sabor es raro. ¿Qué puedo hacer?
- Entiendo, Carla. ¿Usaste los ingredientes correctos? A veces, el azúcar y la sal se podrían confundir.
- Creo que usé azúcar, pero no estoy segura.
- Podrías revisar los ingredientes otra vez. Si el sabor sigue mal, le agregaríamos un poco de miel.
- Buena idea, Vikram. Intentaré con miel. Gracias por el consejo.
- De nada, Carla. Me encanta ayudar.

Unidad 26-30

1. El paquete perdido
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Cristina. Creo que mi envío llegó a la casa del vecino por error. ¿Qué debo hacer?
- Ay, Cristina. Primero, ¿puedes rastrear tu envío? Así sabremos dónde debería estar ahora.
- Sí, ya lo rastreé. Dice que se entregó en mi dirección, pero no está. Creo que el vecino lo tiene.
- Es posible. Bueno, creo que deberías preguntar al vecino de una forma amable. A todos nos pasa.
- ¿De verdad? ¿No se enojarían si les pregunto? No quiero causar problemas.
- No te preocupes, Cristina. Solo pregunta algo como: ¿Recibió un paquete para mí por error? Muy relajado.
- Gracias, Vikram. Voy a hablar con mi vecino. A veces, estas cosas ocurren.
- Sí, Cristina. Buena suerte. Estoy seguro de que encontrarán tu paquete.
- Gracias. Este programa siempre me ayuda.

2. Una queja difícil
- Hola, Lucy. Soy Josefina. Tengo una queja y no sé qué hacer.
- Cuéntame, Josefina, ¿qué ocurrió?
- Compré una camisa y está rota. Pero el supervisor no quiso ni siquiera escuchar mi queja.
- ¡Qué situación! Cuando yo era espía, una vez compré un impermeable en París que tenía un agujero. Fui a la tienda y dije: quiero hablar con el supervisor ahora mismo. Y usé mi mejor voz seria.
- ¿Y funcionó? ¿Por qué a mí ni siquiera me ofrecieron un descuento?
- Sí, claro que funcionó. Le expliqué todo con calma, y hasta me regalaron un sombrero de regalo. Mi consejo es: ve con calma, pero firme. Di exactamente lo que quieres.
- Entonces, ¿le explico todo otra vez, y pido un reemplazo?
- Exacto, Josefina. Si no te escuchan, pide hablar con una supervisora o busca otra tienda mejor.
- Gracias, Lucy. Lo intentaré. Espero que esta vez me escuchen.
- Seguro que sí, Josefina. Y recuerda, hasta las espías tienen problemas con camisas rotas.

3. Pagar con tarjeta
- Fui a un mercado en Madrid. Allí hablé con Isabel, quien tiene un negocio familiar muy bonito.
- Mi negocio vende comida local. Aquí aceptamos efectivo y tarjetas para pagar. Es muy cómodo para los clientes.
- Isabel me mostró muchas frutas en su puesto. Las naranjas y los tomates se veían deliciosos y frescos.
- A veces las personas prefieren pagar en efectivo, pero siempre recomendamos usar tarjeta. Es rápido y seguro.
- Yo compré pan y queso. Isabel me ayudó a usar mi tarjeta, y aprendí algo nuevo. ¡Qué experiencia tan buena!
- Cuando pagues con tarjeta, revisa que el precio sea correcto. Es fácil y te evita problemas luego.
- ¡Muy útil! Ella también me enseñó que muchos negocios pequeños prefieren tarjetas porque es más organizado.
- Sí. Con tarjetas no necesitamos manejar tanto dinero en efectivo. Nos ayuda a mantener todo limpio y seguro.
- ¡Qué interesante! Aprendí mucho sobre pagar en mercados. Es bueno saber cómo funciona en diferentes lugares.

4. Recibos inteligentes
- Hola, Bea. Soy Lorena. Mi idea es un servicio que revisa tus recibos, y te avisa si pagaste de más.
- ¡Guau! Eso suena útil. Sobre todo para evitar gastar dinero innecesario. Quiero saber más sobre el servicio.
- Claro. El servicio analiza los recibos que subes a la aplicación, y busca si te cobraron de más.
- Interesante. ¿Y qué pasa si detecta un cobro incorrecto?
- Te avisa y prepara un reclamo para pedir un reembolso. Solo tienes que enviarlo con un clic.
- Eso es fantástico. A nadie le gusta pagar de más, y luego pelear por un reembolso. ¿Funciona rápido?
- Sí, muy rápido. Además, si no entiendes algo del recibo, puedes contactarte con nuestro equipo de ayuda.
- ¿Y cuántas personas han probado este servicio ya? Dame un ejemplo de su experiencia.
- Varias personas lo usan. Una clienta logró recuperar cien dólares de más en sus compras de supermercado.
- Asombroso, Lorena. Estoy interesada y me encanta que ahorra tiempo y dinero. Vamos a trabajar juntas.

5. El club de listas
- Isabel, cuéntanos, ¿cómo comenzaste este club?
- Todo empezó porque siempre hago listas para organizar mi día y ayudar a mis compañeros. Es muy útil.
- Me encanta organizar cosas también. ¿Qué hacen en el club?
- Chequeamos nuestras listas juntos. Por ejemplo, si tienes que entregar tarea, repasas todo antes de entregarla.
- ¡Qué buenísima idea! ¿Qué pasa si alguien no completa su lista?
- No hay problema. Solo hablamos sobre por qué faltaron cosas y cómo podemos mejorar para la próxima vez.
- Eso suena maravilloso. ¿Tienen algún consejo para alguien que quiere unirse?
- Claro. Hazlo simple. Escribe tres cosas importantes por día. Eso ayuda a no sentirse estresado.
- Estoy lista para unirme. Quiero chequear mi lista con ustedes ¿Cuándo es su próxima reunión?
- El jueves en el salón de estudios. Pueden venir y traer sus listas para empezar.
- Perfecto. Gracias, Isabel, por compartir este club tan inspirador. Seguro todos estarán interesados.

Unidad 31-35

1. Música en las fiestas
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Mario. Mis vecinos siempre se quejan de mi música en las fiestas. ¿Qué puedo hacer?
- Oh, Mario. Entiendo. ¿A qué hora suelen ser tus fiestas? ¿Hasta qué hora ocurre el ruido?
- La hago los sábados a las diez de la noche, pero dicen que el ruido es demasiado hasta medianoche.
- Creo que sería lógico bajar un poco el volumen después de las once. ¿Eso te parece aceptable?
- Sí, buena idea. ¿Y si siguen quejándose aunque baje la música? ¿Qué puedo hacer para calmar el problema?
- Puedes hablar con ellos antes de la fiesta. Invítalos a venir. Así no tendrán razón para quejarse.
- ¡Qué buena idea, Vikram! Tal vez les lleve algo dulce, como galletas, para empezar mejor la charla.
- Excelente, Mario. Ser amable siempre ayuda. ¡Que tu próxima fiesta sea un éxito para todos!

2. Una decisión rápida
- Hola, Lucy. Soy Eduardo. Vi una promoción increíble para unos zapatos, pero el plazo vence hoy. ¿Salgo de casa para comprarlos?
- Eduardo, esto me recuerda cuando estuve en India. Había una promoción para una bufanda floreada, pero casi no la compré.
- ¿Por qué no la compraste?
- Bueno, salía tarde y el mercado estaba lejos. Pero al final, decidí salir. Fue la mejor decisión.
- ¿Y qué ocurrió? ¿Valió la pena?
- Sí, la bufanda era única, llena de colores. La usé en un evento importante y llamó mucho la atención.
- Pero, ¿y si algo sale mal? ¿Y si los zapatos están manchados o vencidos?
- Buena pregunta. Revísalos bien. Pero recuerda, a veces el riesgo vale la pena. ¿Qué te parece?
- Creo que tienes razón, Lucy. Tal vez voy hoy y aprovecho la promoción.
- Así se habla, Eduardo. A veces, una pequeña acción puede cambiar todo. ¡Buena suerte con los zapatos!

3. Objetos perdidos
- Hola, Bea. Soy Josefina. Tengo un servicio único para personas que pierden cosas todo el tiempo.
- ¡Guau! Eso suena útil, sobre todo cuando hay objetos importantes. Quiero saber más sobre este servicio.
- Claro. Mi servicio reemplaza cualquier objeto perdido hasta cinco veces al año. Es fácil y rápido.
- ¿Cinco veces al año? Eso es un número perfecto. ¿Cómo exactamente reemplazan los objetos perdidos?
- Solo tienes que usar nuestra aplicación: escribir lo que perdiste y nosotros lo reemplazaremos. Sin problemas.
- Increíble. ¿Puedo pedir reemplazar cosas grandes, como un abrigo, o solo cosas pequeñas?
- Puede reemplazar casi todo: llaves, mochilas e incluso abrigos. En casos especiales, consultamos para objetos difíciles.
- Me encanta. Reemplazar cosas perdidas puede ahorrar tiempo y estrés. ¿Qué opinan tus clientes de este servicio?
- Mis clientes están felices. Una mujer perdió su laptop viajando. La reemplazamos en dos días.
- ¡Qué idea tan práctica! Estoy interesada y me encanta tu solución para problemas diarios. Josefina, vamos a trabajar juntas.

4. Cómo compran los adultos
- Bruno, ¿los adultos siempre se fijan en las mismas cosas al comprar?
- Hola, Junior. No siempre, pero muchos adultos se fijan en el precio, y en si algo está dañado o no.
- ¿Y qué pasa si los precios son parecidos? ¿Eligen el más bonito?
- A veces sí. También se fijan en la calidad, o si el color combina con otras cosas que tienen.
- Mi papá no se fija en eso. Compró una gorra amarilla para ir con su camisa verde.
- Eso pasa. A veces, los adultos compran rápidamente sin fijarse mucho. ¿Tú te fijas en algo cuando compras?
- Sí, me fijo si es divertido, como en los videojuegos. Si no es divertido, no lo quiero.
- Bueno, eso también es importante. Cada persona pone atención en lo que le interesa más.
- Entonces, ¿yo soy como los adultos, pero más inteligente porque me fijo en lo divertido?
- Claro, Junior. Divertirse es importante. Quizás ellos deberían fijarse más en eso también.

5. Tambores de la India
- En este viaje, conocí a Antonio, un artesano que se encarga de hacer tambores únicos con diferentes materiales.
- Los tambores aquí son especiales. Cada uno tiene un sonido diferente, dependiendo del material que usamos.
- ¡Qué interesante! Antonio también me dijo que cada tambor es hecho completamente a mano.
- Yo me encargo de elegir la madera y el cuero. Todo tiene que ser de la mejor calidad.
- Me mostró cómo golpea el cuero suavemente para darle forma. Es un proceso fascinante y preciso.
- Este tambor que hago ahora tiene un diseño diferente. Va a ser para un festival importante.
- Eso suena increíble. Antonio también explicó cómo los tambores unen a las personas en celebraciones.
- En los festivales, la música de los tambores se escucha por todos lados. Es algo que todos disfrutan.
- Aprendí mucho sobre la cultura y las tradiciones. Me encanta cómo un tambor puede contar una historia.

Unidad 36-40

1. Nueva oficina
- Hola, Lucy. Soy Mariana. No me acostumbro a mi nueva oficina. Es distinto y me siento incómoda.
- Entiendo, Mariana. Cuando estuve en Tokio, no me acostumbraba a comer con palillos al principio.
- ¿En serio? ¿Y qué hiciste?
- Al principio, usaba un tenedor escondido. Pero poco a poco, me acostumbré a los palillos. Fue divertido.
- Pero esta oficina es muy formal, y todos parecen ocupados. No sé cómo conectar con ellos.
- Ah, oficinas formales. Una vez trabajé con espías en París. Parecían serios, pero amaban los desayunos largos.
- ¿Y eso cambió algo? ¿Te ayudó a sentirte mejor?
- Claro. Empecé a unirme a ellos en los desayunos. Poco a poco, descubrí que también querían charlas informales.
- Entonces, ¿debo tomar el tiempo para hablar un poco más con mis compañeros?
- Exacto. Habla, sonríe y ten paciencia. Te acostumbrarás pronto.
- Gracias, Lucy. Esto me ayudará mucho.

2. Los sábados de salsa
- Natalia, ¿puedes contarnos más sobre tus sábados de baile?
- Claro, Zari. Por lo general, los sábados voy a un club en el vecindario para bailar salsa.
- Eso suena increíble. ¿Qué es lo más divertido de bailar salsa?
- Lo más divertido es la energía. Además de bailar, conoces gente y disfrutas la música latina.
- ¡Guau! ¿El lugar tiene vida nocturna animada?
- Sí, tiene una vida nocturna maravillosa. Siempre hay música, luces y muchas personas felices bailando.
- ¿Qué te llea disfrutar tanto de la salsa?
- Desde joven, me encantaba la música latina. Aprendí los pasos y me enamoré del baile.
- Además de bailar, ¿haces algo más los sábados?
- A veces ceno con amigos antes. Comemos comida deliciosa y luego vamos al club.
- ¡Qué día tan divertido! Creo que quiero aprender salsa ahora. ¿Me enseñas algún día?
- Por supuesto. Siempre es un buen momento para aprender y disfrutar.

3. El plato del día
- Fui a un mercado en Ciudad de México. Allí probé varios platos del día, y todos eran deliciosos. Hablé con Carolina, quien trabaja en un pequeño restaurante dentro del mercado.
- El plato del día aquí cambia todos los días. Hoy ofrecemos chorizo con arroz y ensalada.
- ¡Qué buena combinación! El mercado tiene opciones económicas y perfectas para comer algo delicioso rápidamente.
- Usamos ingredientes frescos de agricultores locales. Eso hace que el plato sea económico y también de buena calidad.
- Cuando comí el plato del día, me di cuenta de que tiene un sabor especial. ¡Muy auténtico!
- Es porque cocinamos la carne poco a poco, con amor. Además, el chorizo lleva especias mexicanas.
- Me encantó la experiencia. Además, el mercado tiene un ambiente bonito, con personas y colores por todas partes.
- Sí. La comida en estos mercados es especial. Y siempre recomendamos pedir el plato del día.
- ¡Definitivamente! Si visitas México, debes ir a un mercado. El plato del día nunca falla.

4. Viajar es caro
- Graciela, ¿por qué viajar es tan caro?
- Hola, Junior. Viajar es caro porque los boletos, los hoteles y la comida cuestan mucho dinero.
- Entonces, si hago todo en mi casa, ¿puedo decir que viajé barato?
- No exactamente. Viajar vale la pena porque puedes ver cosas nuevas, como paisajes y culturas diferentes.
- Pero si veo fotos en Internet, también veo cosas nuevas. Eso es más barato.
- Es cierto, pero estar en un lugar extranjero es una experiencia increíble. Las fotos no muestran todo.
- Ah, entonces, ¿has visitado muchos países extranjeros?
- Sí. He viajado a diez países. Cada lugar tiene cosas únicas, por ejemplo, montañas o comidas deliciosas.
- ¿Vale la pena todo ese dinero solo para comer comida rara?
- Sí, Junior. Porque no es solo la comida, es la aventura y las personas que conoces.

5. Los cumpleaños olvidados
- Hola, Bea. Soy Mariana. Tengo una aplicación que te recuerda solo los cumpleaños de tus hermanos menores.
- Hmm, solo de los hermanos menores, ¿no? Mariana, ¿por qué no de todos los parientes?
- Porque los hermanos menores son especiales. A veces olvidamos sus cumpleaños porque son más pequeños y tranquilos.
- Pero, ¿qué pasa si alguien tiene muchos parientes, no solo hermanos menores? ¿No sería más útil para todos?
- Bueno, la idea es simple. La aplicación te envía una alerta: Hoy cumple años tu hermano menor.
- Entiendo la idea, pero generalmente prefiero algo más completo. ¿Incluye algo más como recordatorios de regalos?
- No, solo muestra la fecha. Así, no te olvidas de llamarlos o enviarles un mensaje.
- Mariana, de verdad lo entiendo, pero no me convence. Prefiero recordar los cumpleaños de todos, no solo algunos. Lo siento, pero voy a decir que no. Tu idea es interesante, pero no práctica para mí.

Unidad 41-45

1. Delfines inteligentes
- Fui a un centro marino en México. Allí hablé con Lázaro, un científico que estudia delfines.
- Hola. Los delfines son animales muy inteligentes. Los estudiamos porque podemos aprender mucho sobre ellos y su vida marina.
- Eso es fascinante. Me contó que los delfines viven en grupos y tienen amigos, como nosotros.
- Usamos pequeños dispositivos para seguir a los delfines. Esto nos ayuda a saber cómo se mueven en el océano.
- Imagino que ver a los delfines nadar es increíble. También me dijo algo muy interesante.
- Los delfines usan sonidos para comunicarse. Hacen ruidos especiales para llamar a sus amigos o buscar comida.
- Impresionante. Me encanta cómo los científicos trabajan con la vida marina. ¿Quieres saber algo más?
- Los delfines son una gran atracción turística aquí. Muchas personas vienen a verlos saltar y jugar en el agua.
- ¡Qué experiencia tan única! Yo disfruté mucho ver a los delfines y aprender de Lázaro.

2. La lluvia y los cultivos
- Carolina, ¿por qué los cultivos necesitan lluvia?
- Hola, Junior. La lluvia es esencial porque da agua a las plantas para crecer.
- Entonces, ¿qué pasa si no llueve? ¿Las plantas se vuelven perezosas?
- Si no llueve, los cultivos no crecen bien. Podrían secarse y morir sin agua.
- ¿No pueden tomar agua de un arroyo, como yo cuando hago ejercicio?
- Bueno, a veces usamos agua de arroyos o ríos para ayudarlos. Pero la lluvia es natural y mejor.
- Si llueve demasiado, ¿los cultivos se vuelven grandes como árboles?
- No exactamente. Demasiada lluvia puede dañar los cultivos, como el granizo, que también los puede destruir.
- Eso es terrible. Tal vez las plantas necesitan paraguas. Yo diseñaré uno para ellas.
- Esa idea es muy creativa, Junior. Definitivamente, un paraguas para plantas sería increíble.

3. El cambio climático
- Hola, Lucy. Soy Gustavo. Mi amigo dice que el cambio climático no es real. Estoy preocupado. ¿Qué puedo hacer?
- Ay, Gustavo, ¿cuántas veces he escuchado eso? Una vez, en el siglo pasado, conocí a un científico en un barco. Él me dijo: Lucy, la contaminación del aire está destruyendo el medio ambiente. Yo no lo creía al principio.
- ¿Y qué ocurrió después? ¿Cambiaste de opinión?
- Sí, Gustavo. Viajé con él por el Ártico. Vi que el hielo se derretía. Era bellísimo, pero alarmante.
- Eso suena terrible. ¿Qué puedo hacer para hablar con mi amigo?
- Una charla con hechos simples es un buen inicio. Explícale cómo la contaminación daña nuestra salud y el planeta.
- ¿Crees que esa conversación funcionará con él?
- Claro. Recuerda ser amable. Muéstrale ejemplos, como los incendios y los huracanes, que son desastres del cambio climático.
- Entendido, Lucy. Hablaré con él. Gracias por el consejo.

4. Una tortuga especial
- Lorena, cuéntanos sobre tu tortuga.
- Mi tortuga se llama Rayo y es muy rápida. Camina más rápido que yo. Te lo prometo.
- ¿De verdad? ¡Qué curioso! ¿No es común que las tortugas sean lentas?
- Sí, es común, pero Rayo es diferente. En el parque natural, siempre llega antes que yo a los árboles.
- Eso es increíble. ¿Cómo cuidas a Rayo?
- Es fácil. Le doy hojas frescas y la dejo caminar libre en mi jardín. Es algo muy natural para ella.
- ¡Qué lindo! ¿Otras personas han visto a Rayo caminar tan rápido?
- Sí, mis papás siempre se ríen. Dicen que debería participar en concursos con otras tortugas.
- Un concurso de tortugas rápidas. Eso sería genial. ¿Qué piensas hacer con Rayo en el futuro?
- Seguir cuidándola. Tener una tortuga no es común, pero me encanta. Es mi amiga especial.
- Una historia maravillosa, Lorena. Gracias por compartirla.

5. Un mapa de pingüinos
- Hola, Bea. Soy Marcelo. Tengo una idea buenísima: un mapa para encontrar pingüinos en parques naturales.
- ¡Guau! Eso suena útil, sobre todo para ecologistas y viajeros curiosos. Quiero saber más sobre el mapa.
- Este mapa tiene información sobre dónde viven los pingüinos y los mejores momentos para verlos.
- Fantástico. ¿Y cómo funciona para las personas que van a estos parques?
- Las personas pueden descargar el mapa en sus celulares o usarlo en versión física, como una guía.
- ¿Incluye datos de los ecologistas sobre cómo cuidar a los pingüinos mientras los visitamos?
- Sí, claro. Hay consejos para no dejar basura, caminar con cuidado y respetar a los grupos de pingüinos.
- Los pingüinos son aves que no vuelan, pero caminan con mucha gracia. ¿Sabes cuántos parques tienen pingüinos?
- Sí, hay más de veinte parques en diferentes países. El mapa ayuda a planear un viaje increíble.
- Estoy interesada y me encanta la idea de proteger a los pingüinos mientras los descubrimos. Marcelo, vamos a trabajar juntos.

Unidad 46-50

1. Retratos antiguos
- Visité un museo bellísimo en Florencia. Allí hablé con Lorena, una experta en arte y retratos.
- Los retratos antiguos muestran no solo caras, sino historias y costumbres. Son como ventanas al pasado.
- ¡Qué interesante! Caminé por el museo y vi retratos grandísimos con detalles impresionantes.
- Muchos retratos antiguos en Italia representan a familias importantes. Cada detalle tiene un significado especial.
- También vi un retrato donde el pintor usó colores morados para destacar la riqueza de la familia.
- Así es. Los artistas usaban colores raros y caros para mostrar poder y riqueza.
- Me encantó aprender sobre eso. Además, cada retrato parecía contar una historia única.
- Exacto. Por ejemplo, un brazalete en un retrato a veces muestra a quién amaba esa persona.
- Es como leer un libro a través de pinturas. Me encanta cómo los retratos nos conectan con la historia.

2. Resúmenes de series
- Hola, Bea. Soy Daniel y tengo una idea para los amantes de las series.
- Genial. Cuéntame más, Daniel. ¿De qué trata tu idea?
- Es un servicio que organiza y envía un resumen del episodio anterior de tus series favoritas.
- Suena muy útil. A veces no recuerdo qué pasó en episodios anteriores. ¿Cómo funciona tu servicio?
- Es fácil: el espectador se registra, elige sus series, y cada semana recibe un correo con los resúmenes.
- ¿Solo resúmenes o también detalles como personajes nuevos? Eso sería fantástico para los fanáticos.
- Claro. Incluimos episodios anteriores y datos interesantes. Queremos mantener a los espectadores informados.
- Me encanta. Ahorras tiempo y hace que disfrutar las series sea más fácil. ¿Ya lo usan personas?
- Sí. Hicimos pruebas con veinte usuarios. Dijeron que les encantó recibir la información antes de nuevos episodios.
- Estoy interesada y me encanta que sea perfecto para organizarme. Daniel, vamos a trabajar juntos.

3. Obras internacionales
- Miguel, ¿por qué algunas obras son famosas internacionalmente?
- Hola, Junior. Algunas obras son famosas porque representan ideas importantes o tienen un estilo único.
- Entonces, si dibujo un dinosaurio grande, ¿será famoso?
- Bueno, depende. Si el dinosaurio tiene algo especial, como colores increíbles, puede volverse famoso.
- Seguramente mi dinosaurio será mejor que las obras en los museos. ¿Qué piensas?
- Es posible, Junior. Si es creativo, puede ser tan famoso como las obras internacionales.
- ¿Y cómo las personas descubren estas obras?
- A veces las exhiben en festivales, o los artistas las llevan a museos importantes.
- ¿Solo los museos? ¿Por qué no las ponen en mi escuela?
- Eso sería interesante, Junior. Tal vez tu escuela podría tener su propia exhibición algún día.
- Eso sería buenísimo. Voy a empezar mi obra ahora.

4. Pintar un autorretrato
- Hola, Lucy. Soy Fernanda y quiero pintar un autorretrato pero no sé cómo empezar.
- ¡Qué emocionante, Fernanda! Pintar un autorretrato es una aventura maravillosa, como explorar un mundo desconocido.
- Sí, pero me siento perdida. ¿Cómo empiezo? No sé ni qué colores usar ni cómo organizarlo.
- Cuando yo era espía en París, pinté un autorretrato en una cafetería pequeña. Todo empezó con un espejo. Me miré en el espejo y dibujé mi rostro con un lápiz primero. Fue el principio de algo mágico.
- ¿Solo un lápiz? ¿No usaste otros materiales?
- Claro que sí. Después, añadí colores: morado para mi vestido, y tonos cálidos para mi cabello.
- ¿Y si no me gusta lo que pinto? ¿Qué hago si no se parece a mí?
- No te preocupes por eso. En París, una mujer desconocida me aplaudió. Dijo: la práctica lo es todo.
- Entonces, ¿es solo cuestión de practicar y divertirme?
- Exactamente, Fernanda. Cada pincelada cuenta una historia. Tu autorretrato será más original que el de Picasso.

5. Luces brillantes
- Hola, te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Diego. Las luces de mi casa no son brillantes y quiero mejorarlas, pero no sé cómo.
- Ah entiendo, Diego. Una buena luz brillante puede cambiar toda la casa. ¿Qué tipo de luces tienes ahora?
- Tengo luces blancas, pero son apagadas. Mis amigos no las admiran porque parecen aburridas. ¿Qué puedo hacer?
- Primero, cambia las bombillas a unas de luz LED brillante. Son más eficientes y perfectas para iluminar.
- Buena idea, Vikram. ¿Debería elegir luces de algún color especial para algunas áreas?
- Sí, claro. Por ejemplo, usa luces amarillas brillantes en la sala para un ambiente cálido y agradable.
- Me encanta esa idea. Y para mi cocina, ¿qué luces recomendarías?
- Para la cocina, luces blancas brillantes. Son perfectas para cocinar y admirar todos los colores de las comidas.
- Genial. Haré los cambios este fin de semana. Gracias Vikram por tu ayuda.

Unidad 51-55

1. Estampillas japonesas
- Hace poco viajé a Japón, donde descubrí esta costumbre tan especial. Fue una experiencia inolvidable. En Tokio hablé con Luis, un experto en esta colección. Él tiene estampillas muy interesantes.
- Coleccionar estampillas es una actividad muy popular aquí. Muchas personas lo hacen como un hobby familiar.
- Eso suena increíble. Luis también mencionó que las estampillas tienen diferentes temas y diseños únicos.
- Por ejemplo, hay estampillas que representan el ferrocarril japonés, las flores del cerezo y festivales tradicionales.
- ¡Qué hermoso! Me gustó especialmente una estampilla con una imagen de un templo famoso. Es como un pequeño recuerdo.
- Sí, cada estampilla cuenta una historia. Las personas las coleccionan para recordar lugares o momentos importantes.
- Yo colecciono postales de mis viajes, pero ahora quiero empezar con las estampillas. Es fascinante.
- Si visitas Japón, puedes encontrarlas en oficinas de correos, mercados, y eventos especiales para coleccionistas.
- ¡Qué gran idea! También vi estampillas con arte japonés. Son bellas y perfectas para regalar.
- Exacto. Coleccionar es una manera de explorar la cultura y mantener recuerdos de nuestra juventud.

2. Vuelo retrasado
- Hola, Lily. Hace unos días, mi avión no salió a horario. Fue una experiencia inusual para mí.
- ¿El avión no salió a horario? ¡Qué emocionante! ¿A qué hora debía salir?
- Salía a las diez de la mañana, pero no salió. Se retrasó por más de tres horas.
- Tres horas, interesante. ¿Y qué hiciste durante ese tiempo?
- Me quedé en la sala de espera. Había mucha gente hablando y esperando también.
- Suena como una fiesta. ¿Hubo algún anuncio sobre la razón del retraso?
- Sí. Dijeron que había turbulencias fuertes en la ruta, y por eso no podían salir.
- Turbulencias fuertes. ¿Te dio miedo escuchar eso?
- Sí. Nunca me asustaban las turbulencias antes, pero esta vez sí. Fue un poco preocupante.
- ¿Y el avión salió al final?
- Sí. Salió finalmente después de las tres horas. Llegué a mi destino muy tarde.
- Llegaste tarde, pero llegaste. Todo bien, ¿no?

3. Escalas en aeropuertos
- Hola, Lucy. Me llamo Natalia. Tengo una escala larga en el aeropuerto y no sé qué hacer.
- Ah, Natalia. Las escalas pueden ser una aventura. ¿Qué hora es tu próximo vuelo?
- Embarco en ocho horas. No quiero aburrirme ni dormirme en una silla incómoda.
- Perfecto. Cuando yo era espía en Tokio, hice escala por diez horas. Decidí explorar la ciudad.
- ¿Exploraste la ciudad? ¿No es peligroso salir durante una escala?
- Natalia, solo si no te organizas. Llamé a un guía local y visité un mercado lleno de sombras y sabores únicos.
- Pero yo no tengo tanto tiempo. ¿Qué puedo hacer en el aeropuerto?
- Camina mucho. Siempre hay tiendas, restaurantes y salas para descansar. Algunas tienen sillones muy cómodos.
- Suena bien, pero, ¿y si me quedo con sueño?
- Ah, si tienes sueño, busca un lugar tranquilo para no dormirse en cualquier sitio. Eso me ocurrió una vez.
- Gracias, Lucy. Ahora siento que la pasaré bien en mi escala.

4. Los colores del amanecer
- Maritza, ¿por qué casi nunca vemos los amaneceres?
- Hola, Junior. Es porque los amaneceres son muy temprano, y mucha gente prefiere seguir durmiendo.
- Pero, ¿el amanecer no es como una fiesta del cielo? Yo quiero ir a esa fiesta.
- Es una buena manera de verlo, Junior. Los colores del amanecer son como arte en el cielo.
- Entonces, si los amaneceres son arte, ¿por qué no los hacen más tarde, como a las diez?
- Bueno, Junior. El sol sigue un horario. No puede cambiarlo como cambiamos la hora de dormir.
- Eso no parece justo. Si yo fuera el sol, haría amaneceres increíbles a las diez para todos.
- Esa sería una idea interesante. Pero los viajeros madrugan para ver el amanecer y respetan su hora especial.
- Ah, entonces los viajeros son como los amigos del sol. Ellos viven la fiesta.
- Sí, Junior. Nos levantamos temprano, disfrutamos del amanecer, y sentimos que el día comienza con algo mágico.
- Entendido, Maritza. Quizás un día yo también me levante temprano, pero no prometo nada.

5. Lugares sin ventanas
- Hola, Bea. Soy Gabriela. Tengo una agencia de viajes muy especial.
- ¡Qué interesante! ¿De qué se trata tu agencia de viajes, Gabriela?
- Es una agencia que te ayuda a hospedarte en lugares sin ventanas para evitar las vistas.
- Hmm, ¿puedes explicarme cómo funciona eso?
- Sí, claro. Generalmente, las personas buscan vistas magníficas. Pero aquí evitamos ventanas para concentrarse y relajarse.
- ¿Sin ventanas en los lugares? Eso me suena complicado. ¿Por qué alguien querría eso?
- Algunas personas creen que las vistas son una distracción. Así pueden descansar mejor y evitar ruido de afuera.
- Gabriela, a mí me encanta hospedarme en hoteles con vistas al atardecer. Eso es parte de la experiencia.
- Pero también hay personas que prefieren solo paz y nada más. Creo que es una idea única, ¿verdad?
- No sé, Gabriela. Probablemente es único, pero a mí me gustan los paisajes. No veo el beneficio aquí. Lo siento, Gabriela. Tu idea no es para mí. Espero que tenga suerte en el futuro.

Unidad 56-60

1. El futuro ministro
- Bruno, cuéntanos, ¿por qué quieres ser ministro?
- Quiero ayudar a mis compañeros a entender los problemas económicos de la escuela y proponer soluciones creativas.
- Eso suena increíble. Pero, ¿qué harás como ministro? ¿Nos lo puedes explicar?
- Claro. Organizaré presupuestos para eventos como la orquesta o fiestas, y discutiré ideas con todos los alumnos.
- Eso me gusta. ¿Podrías darnos un ejemplo de tus planes económicos?
- Bueno, podríamos reciclar materiales para decoraciones. Eso es económico y ayuda al planeta. También podríamos ahorrar en eventos.
- Excelente idea. Pero, Bruno, ¿qué harías si los alumnos no están de acuerdo contigo?
- No hay problema. Discutiríamos las ideas en reuniones y encontraríamos una solución juntos.
- Me encanta cómo piensas en todos. Yo diría que serías un gran ministro.
- Gracias, Zari. Quiero que todos se sientan satisfechos y, además, que nuestra escuela sea más organizada.

2. Una maleta perfecta
- Hola, Bea. Soy Luis. Tengo una aplicación que te dice exactamente qué ropa lleva en tu maleta según el clima.
- Guau, eso suena útil especialmente para viajes rápidos. Dime, ¿cómo sabe la aplicación qué ropa sugerir?
- Es fácil. La aplicación revisa el clima del destino y te da una lista exacta de ropa para empacar.
- Interesante. Por ejemplo, si voy a China en invierno, ¿la app sugiere ropa de invierno como abrigos grandes?
- Sí, exactamente. Te dice abrigos, bufandas, guantes y hasta zapatos para nieve, si es necesario.
- Eso es fantástico. Admito que a veces olvido algo importante en mis viajes. ¿La app incluye accesorios?
- Claro. También sugiere paraguas si va a llover. Gafas del sol para el sol fuerte o pantuflas para hoteles.
- ¡Qué idea tan organizada! Es exactamente lo que necesito para ahorrar tiempo y evitar olvidos.
- Gracias, Bea. Es perfecta para personas ocupadas como tú, que tienen que planear mucho.
- Estoy interesada y me encanta la organización. Luis, vamos a trabajar juntos.

3. Un conflicto político
- Hola, Lucy. Me llamo Miguel. Tengo un problema con mi familia y mis amigos. ¿Qué hago?
- Cuéntame más, Miguel. ¿Qué está ocurriendo?
- Bueno, ellos están discutiendo de política. Mi familia dice algo, pero mis amigos piensan diferente. ¿De qué lado estoy?
- Ay, Miguel. Esto me recuerda una misión en París. Había dos grupos: artistas y políticos.
- ¡Qué interesante! ¿Qué hiciste, Lucy?
- Ambos lados querían mi ayuda. Los artistas querían pintar una pared y los políticos querían usarla para fotos.
- Eso suena complicado. ¿Cómo decidiste qué hacer?
- Pensé mucho. Luego les dije: trabajemos juntos. Pintamos la pared con un mensaje político brillante.
- ¿Y estaban felices todos?
- Al principio dudaban, pero al final fue un éxito. Los artistas y políticos estuvieron de acuerdo.
- Entonces, ¿piensas que debo unirlos de alguna forma?
- Exactamente. Sé creativo, propón una idea que refleje los pensamientos de todos. Es posible.
- Es buena idea. Mi opinión puede ayudar a ambos lados. Gracias, Lucy.

4. Derechos en Chile
- Viajé a Santiago, la capital de Chile, y aprendí algo muy interesante. Conversé con Mónica, una abogada chilena.
- Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a votar, trabajar, estudiar y vivir en un ambiente seguro.
- ¡Qué importante! Mónica mencionó que este país ha trabajado mucho para mejorar los derechos de las minorías.
- Claro. En Chile, solo una minoría de mujeres participaban en política antes. Pero eso está cambiando.
- Es increíble. Ahora muchas más mujeres están involucradas en política. Ellas trabajan para proteger los derechos de todos.
- También es crucial que los ciudadanos conozcan sus derechos. Así pueden exigir justicia y participar activamente en su comunidad.
- Eso me recuerda, aquí en Santiago, vi una manifestación pacífica. Los ciudadanos hablaban sobre sus derechos al trabajo.
- Claro. Es bueno que los ciudadanos participen. A través de sus voces, podemos lograr cambios importantes en la sociedad.
- Estoy de acuerdo. Aprender sobre los derechos de las ciudadanas me hizo admirar más a las chilenas. ¡Son inspiradoras!

5. Hablar de política
- Fernando, ¿por qué todas las personas hablan de política?
- Hola, Junior. La política es importante porque decide cosas como leyes, impuestos, y cómo vivimos juntos.
- Pero, ¿por qué no deciden todo jugando al básquetbol? Sería más divertido.
- Bueno, Junior, sería divertido pero no todos juegan al básquetbol. La política incluye a todas las personas y sus opiniones.
- ¿Y por qué mezclan política con religión? Mi papá dice que juntas traen problemas.
- Es verdad, Junior. Es mejor no mezclar religión y política porque pueden causar discusiones difíciles.
- Entonces, ¿es mejor no hablar de política tampoco? Así evitamos problemas.
- Puede ser, pero hablar de política ayuda a entendernos y mejorar nuestras vidas, si lo hacemos con respeto.
- Ah, entiendo. Entonces, podríamos hablar de política mientras comemos pizza.
- Eso suena perfecto, Junior. Pizza siempre ayuda las conversaciones.

Unidad 61-65

1. Los planes de los jefes
- Lorena, ¿hasta dónde van los jefes cuando salen de la oficina?
- Hola, Junior. Los jefes suelen ir a reuniones importantes con nuestras compañías o clientes.
- ¿Por dónde salen? ¿Usan secretos para no perderse?
- No, Junior. Salen por la puerta principal como todos. Y no necesitan secretos: llevan un plan claro.
- ¿Hasta dónde llevan esos planes? ¿Van al espacio?
- No, no al espacio. Pero a veces viajan a otras ciudades o países para trabajar.
- Entonces, ¿por dónde caminan en esos países? ¿Tienen mapas súper secretos?
- No necesitan secretos. A veces usan mapas, pero también tienen personas que los ayudan allá.
- Y si se pierden, ¿se quedan en el país para siempre?
- No, Junior. Siempre planean bien. Pero si se pierden, seguro encuentran el camino de regreso.
- Ah, entiendo. Tal vez yo debería ir con ellos para ayudarlos.
- Eso sería una idea interesante, Junior. Seguro harías un trabajo increíble.

2. Decisiones importantes
- Hola, Lucy. Soy Mario. Me ofrecieron un trabajo pero es con sueldo mínimo. No sé si aceptarlo.
- Mario, rechazarías una aventura porque para mí, cada trabajo es una aventura nueva.
- Pero, Lucy, el sueldo mínimo no es mucho. ¿Y si no puedo cubrir mis gastos?
- Te entiendo. Una vez en París, trabajé como camarera por un sueldo mínimo. Fue muy interesante.
- ¿En serio? ¿Cómo fue? ¿Por qué no rechazaste ese trabajo?
- No lo rechacé porque conocí a personas increíbles que cambiaron mi vida. Además, aprendí paciencia y responsabilidad.
- Pero, ¿y si este trabajo no es así? ¿Y si lo rechazo y pierdo una oportunidad mejor?
- Si rechazas este trabajo, decide rápido, Mario. Pero si lo aceptas, prepárate para aprender algo valioso.
- Tienes razón, Lucy. Creo que aceptaré el trabajo y veré qué pasa. Gracias por tu consejo.

3. La obra escolar
- Luis, cuéntanos, ¿qué tan complicado es organizar una obra de teatro?
- Es complicado pero emocionante. Hay que coordinar actores, ensayos, decorados y hasta las luces. Es mucho trabajo.
- ¡Guau!, suena difícil. ¿Qué tan largas son las prácticas aproximadamente?
- Usualmente, las prácticas duran dos horas. A veces hacemos más si es necesario, pero nos divertimos mucho.
- ¿Y qué tan importante es la colaboración entre los estudiantes?
- Es esencial. Todos tienen que trabajar juntos, desde los actores hasta quienes diseñan los decorados. Es un esfuerzo grupal.
- Eso me encanta. ¿Y qué cualidades buscan en los estudiantes para el teatro?
- Pasión y compromiso. No importa si eres actor o técnico. Si trabajas duro, el resultado es maravilloso.
- ¡Qué fantástico! ¿Tienen una obra favorita que les gusta presentar?
- Romeo y Julieta es muy popular, aunque cualquier obra puede ser especial si los alumnos la disfrutan.
- Gracias, Luis. Esto suena increíblemente divertido. Tal vez actúe en la próxima obra.
- Claro que sí, Zari. Serías perfecta en el escenario.

4. Un puesto de especias
- Visité un mercado lleno de colores y texturas. Hablé con Francisco, un vendedor y propietario de un puesto de especias.
- En mi puesto, vendo especias tradicionales como cúrcuma y cardamomo. Estas especias son importantes en nuestra cocina diaria.
- ¡Qué interesante! Francisco organiza todo con cuidado. Su puesto es pequeño pero está lleno de productos hermosos.
- Soy propietario de este puesto desde hace veinte años. Mi padre me enseñó todo sobre este comercio.
- Aprendí que cada especia tiene un propósito especial, como mejorar platos o incluso ayudar con la salud.
- Muchas personas vienen aquí a buscar productos únicos. Les recomiendo especias frescas porque valen la pena.
- Mientras caminaba por el mercado, vi familias comprando y turistas probando especias en pequeños platos.
- Trabajo todos los días, pero disfruto conocer gente nueva y enseñarles sobre las tradiciones de nuestras especias.
- Este mercado no solo vende cosas, también conecta a las personas y muestra la cultura local. Me encantó visitarlo.

5. Escuela para secretarios
- Hola, Bea. Soy Valeria. Tengo una idea para una escuela en línea que entrena secretarios para viajar con gerentes.
- Suena muy útil. Viajar con gerentes es complicado. Cuéntame más. ¿Cómo funciona esta escuela en línea?
- La escuela enseña habilidades como organizar horarios, preparar documentos, y planear reuniones en empresas multinacionales.
- ¡Guau! Eso suena útil, sobre todo cuando los secretarios trabajan con gerentes ocupados. Quiero saber más sobre las clases.
- Por ejemplo, enseñamos cómo preparar una carta de presentación profesional, o cómo comunicarse con clientes internacionales.
- ¿Y estas clases son prácticas? ¿Los estudiantes aprenden haciendo tareas reales para gerentes?
- Sí, exactamente. Incluso pueden practicar ayudando a un gerente con reuniones simuladas en diferentes países.
- Eso es fantástico. ¿Qué idiomas enseñan en la escuela?
- Por el momento enseñamos inglés y español, pero queremos incluir más idiomas según las necesidades.
- Estoy interesada y me encanta entrenar secretarios para roles importantes. Valeria, vamos a trabajar juntas.